Dalila Soto.

Psicologa Cognitivo Conductual

Psicóloga especializada en terapia cognitivo-conductual para adultos. Brindo terapia online enfocada en el tratamiento de la ansiedad, el estrés y otras dificultades emocionales. Mi enfoque es práctico, basado en evidencia científica, centrado en el presente y orientado a mejorar tu bienestar y calidad de vida.

SOBRE MI

Me llamo Dalila, tengo 30 años y soy de Chubut, Argentina. Soy licenciada en psicología de la Universidad de Buenos Aires. Hice la formación de Psicoterapias Cognitivas Contemporáneas en Fundación Foro. Actualmente estoy atendiendo desde la orientación Cognitivo Conductual a pacientes adultos de manera online. Considero que hay que estar en constante formación para poder brindar la mejor atención posible y desde psicoterapias basadas en evidencia. Mi objetivo es poder brindar a mis pacientes el mejor tratamiento disponible y ayudarlos desde mis conocimientos, ofreciendo un espacio seguro de escucha y poder trabajar en conjunto para lograr los objetivos sobre los que quiera trabajar la persona.

Estos son los temas con los que trabajo:
  • Ansiedad
  • Desarrollo personal
  • Autoestima
  • Habilidades sociales
  • Ataques de pánico
  • Problemas de estres
  • Ansiedad en exámenes
  • Limites
  • Crisis vitales

LO QUE NECESITAS SABER

1
¿Que es la terapia cognitivo conductual?
La TCC es un tipo de tratamiento psicológico que se centra en cómo tus pensamientos, creencias y actitudes afectan tus estados emocionales y tu comportamiento. La TCC es un tipo de psicoterapia breve centrada en el presente, y apunta a abordar problemas específicos que dificulten tu funcionamiento diario, y disminuyan tu calidad de vida. Para ello, la TCC se focaliza en entrenar habilidades para apliques en la resolución de diferentes dificultades y problemas de tu vida diaria, y para aliviar estados emocionales.
2
¿En que se basa la TCC?
La TCC se basa en la idea de que la forma en la que pensamos las diferentes situaciones y circunstancias de nuestra vida diaria, afecta la forma en que nos sentimos y nos comportamos. Por ejemplo, si interpretas una situación de forma negativa, es esperable que experimentes emociones desagradales como resultado (angustia, ansiedad, tristeza, enojo, culpa, entre otras), y esos estados emocionales podrían llevarte a comportarte de una forma poco funcional.

SOBRE LAS SESIONES

¿Como Trabajamos?
¿Como Trabajamos?
Las sesiones son virtuales, en donde nos conectaremos por la plataforma Google Meet al horario estipulado con una duración de 45 minutos.
¿Como es una primera sesion?
¿Como es una primera sesion?
En la primera sesion se tomaran datos personales de caracter formal y se harán preguntas para empezar a conocerte y preguntas mas formales para empezar el tratamiento. También se plantea el motivo de consulta y en base a preguntas se ira guiándo mas en detalle sobre ello.
¿Como son las sesiones TCC?
¿Como son las sesiones TCC?
La TCC suele ser un tratamiento breve y su duración dependerá de los objetivos acordados en terapia.
1. Al comienzo de la terapia, exploramos los problemas en los que deseas trabajar.
2. Cuando hayamos acordado en qué problemas deseas centrarte y cuáles son tus objetivos, empezamos a planificar las sesiones y hablar sobre cómo lidiar con los problemas.
3. Durante la sesión, es posible que trabajemos diferentes tipos de ejercicios y actividades para explorar tus pensamientos, emociones y comportamientos.
4. También se suelen llevar actividades y tareas para practicar lo que aprendimos en sesión y herramientas extra para lidiar con la problemática y veremos como fue su uso y como resultaron las actividades en la sesión siguiente.

CONTACTO

Podes contactarme a cualquiera de mis redes sociales,
o por Whatsapp haciendo click en el boton flotante.
WhatsApp